Si no puedes ver el contenido, haz click aquí
cabecera
Ilustración 1
Ilustración 2
Ilustración 3

Voluntariado Repsol:
compromiso y solidaridad

 
Cada vez más empresas españolas incorporan programas de voluntariado que también redundan en un mejor clima laboral

El plan de voluntariado de Repsol tiene como principal objetivo canalizar las inquietudes sociales de sus empleados. La mayoría de los 2.300 voluntarios son trabajadores de la compañía, pero clientes, jubilados o colaboradores también contribuyen con su esfuerzo solidario en un programa abierto a la participación de cualquier persona. Cada vez más empresas incorporan a sus políticas de responsabilidad social programas de voluntariado, que también redundan en una mejora del clima laboral.

Desde su creación en 2011, más de 855.000 personas se han beneficiado de las acciones de voluntariado que promueve la compañía a través de Fundación Repsol. El Plan de Voluntariado cuenta con cuatro programas, cada uno centrado en un campo de actuación y dirigido a colectivos específicos, para que los voluntarios aporten sus conocimientos y su esfuerzo en beneficio de la comunidad.

Los voluntarios pueden participar en proyectos muy diversos, colaborando en comedores sociales, acciones medioambientales o actividades de apoyo a personas con capacidades diferentes y en riesgo de exclusión. Los empleados de Repsol también pueden contribuir con sus saberes técnicos y experiencia profesional en proyectos que promueven la eficiencia energética.



Favorecer la participación

Impulsado por la Alta Dirección de la compañía, el Voluntariado Repsol es una muestra del compromiso de la empresa con necesidades de la sociedad y del entorno directo donde está presente y "la acogida está siendo muy buena. Solo en lo que llevamos de 2015 se han inscrito 521 nuevos voluntarios", afirma Margarita Lozares, Gerente de Acción Social y Voluntariado de Repsol.

Para esta buena acogida están resultando claves la formación que reciben los voluntarios y el esfuerzo en comunicación, donde juega un papel destacado la 'red de referentes' que se ha puesto en marcha. Formada por voluntarios con más experiencia, los miembros de esta red participan en la difusión interna y actúan de apoyo y acompañamiento en las distintas acciones.

En los dos últimos años se han realizado 20 sesiones de formación específicas para cada uno de los programas del plan y se han impartido cursos de iniciación al voluntariado donde los empleados conocen aspectos como la legislación en la materia, las iniciativas en las que pueden participar o la filosofía del programa.

Actualmente se llevan a cabo acciones de voluntariado en Madrid, Tarragona, Cartagena, Puertollano, Bilbao, A Coruña, Valladolid, Valencia, Barcelona y Sevilla, y "estamos dando el paso a la internacionalización del plan", con iniciativas en países como Portugal y Reino Unido, donde la compañía también opera.

Las acciones de voluntariado están adaptadas a la diversidad y disponibilidad de los voluntarios, e incluyen tanto actividades puntuales como "otras que requieren un mayor compromiso e implicación por parte de los voluntarios", continúa Lozares.

 
captura video
Óscar Guijarro, voluntario Repsol: "Es básico ayudar a quien tiene menos posibilidades"

Gestor de compras en Repsol, Óscar Guijarro lleva 6 años participando en todas las acciones de voluntariado que puede movido "por la necesidad de ayudar, más en un momento difícil como el que estamos viviendo en España". Después de haber colaborado en comedores sociales o en actividades deportivas para personas con discapacidad, Guijarro se ha enrolado como voluntario para realizar un estudio sobre la calidad medioambiental del curso alto del río Manzanares, en la sierra de Madrid.

Colabora en la elaboración de un censo de las nutrias que habitan en el río. "Es sorprendente, pero las hay”, comenta con entusiasmo, "y queremos saber si son capaces de cruzar la población de Manzanares El Real".

Un grupo de entre 15 y 20 Voluntarios Repsol dedican un día del fin de semana a una actividad que "físicamente es exigente pero muy interesante si te gusta el contacto con la naturaleza”. Guijarro también destaca "la energía positiva" que se crea entre los compañeros de Repsol que participan en el voluntariado.

De las satisfacciones que ha vivido recuerda su experiencia junto a los deportistas con capacidades diferentes que participaban en el Campeonato de España de Esquí: “pasas prácticamente las 24 horas del día con ellos y aprendes a mirar el mundo desde otros ojos. También vives situaciones que son muy duras, como en los comedores sociales, pero creces como persona".

Con el programa “Energía con conciencia”, expertos de Repsol enseñan a alumnos de la ESO cómo realizar una auditoría energética de su centro

Conocimiento técnico al servicio de los demás

Los proyectos son desarrollados directamente desde Fundación Repsol o en colaboración con entidades sociales de referencia y, en función de su temática y de los colectivos a los que están dirigidos, se agrupan en cuatro programas: Eficiencia energética, Capacidades diferentes, Formación y desarrollo y Conciencia social y entorno.

Con el programa sobre eficiencia energética los empleados de Repsol aportan su experiencia en campos como la energía o la tecnología, "para trasladar a la sociedad esos conocimientos adquiridos en el ejercicio profesional. Saber que son útiles más allá de la compañía es una gran satisfacción para los voluntarios”, explica Ignacio Egea, Vicepresidente de Fundación Repsol. Así, a través del proyecto educativo Energía con Conciencia, los voluntarios de Repsol simulan con alumnos de la ESO una auditoría energética de su propio colegio para fomentar un uso responsable de la energía. En el curso 2014-2015 más de 1.300 alumnos de 10 centros educativos de la Comunidad de Madrid han participado en esta actividad, que este año se extenderá a otras ciudades de España.

En las actividades relacionadas con la formación, los voluntarios contribuyen con sus competencias en diversos campos, desde el dominio del inglés a sus conocimientos sobre el mercado de trabajo, para ayudar al desarrollo personal y profesional de los jóvenes, particularmente de aquellos en riesgo de exclusión.

El colectivo de personas con capacidades diferentes también es un objetivo preferente de los programas de voluntariado de Repsol. Acciones en ámbitos como la cultura y el deporte, entre las que se encuentra el programa medioambiental Descubriendo la Sierra de Guadarrama, destinado a niños con discapacidad o en situación de vulnerabilidad social, buscan favorecer la inclusión de estos colectivos.

Con el programa Conciencia social y entorno, las iniciativas se centran en responder a las necesidades de la comunidad donde la compañía está presente. Los voluntarios pueden ayudar en comedores sociales, participar con sus familias en jornadas de reforestación o en actividades de voluntariado cultural, especialmente dirigidas a jubilados de Repsol.



Un mejor clima laboral

En las acciones de voluntariado también "hay un componente social y emocional muy importante porque, más allá del puesto que se ocupe en la empresa, es un potente elemento de integración a través de la solidaridad que nos enriquece a todos", continúa Lozares.

Estudios como el Informe de Voluntariado Corporativo 2013, realizado por el Observatorio de Voluntariado Corporativo entre 117 firmas españolas, señalan que hacer voluntariado contribuye a la mejora el clima laboral y a un mayor sentimiento de pertenencia en las empresas. También ayuda en la atracción y retención del talento "porque, sobre todo los jóvenes, valoran mucho estos programas y preguntan por ellos en las entrevistas".

Nuevos actores, como empresas y universidades, y nuevas formas de participar a través de internet o las redes sociales están cambiando el rostro de los voluntarios en España. La Ley estatal de Voluntariado aprobada el pasado mes de octubre es un "un paso positivo" para Lozares, "porque reconoce una labor social que ya que se está realizando en organizaciones y empresas".

Descarga todas
las imágenes
de este News
ZIP. 3,2 Mb
Descarga los
artículos completos
de este News
PDF. 2,8 Mb

Más iniciativas en España

Con cierto retraso sobre otros países de nuestro entorno, el voluntariado corporativo se abre paso en España. Según el informe del Observatorio de 2013, crece el número de empresas que realizan este tipo de actividades, un 69% de las encuestadas, entre ellas la mayoría de las compañías del IBEX. Un voluntariado que se enfoca principalmente hacia proyectos sociales de ámbito local y dirigidos sobre todo a la infancia y juventud y a las personas con discapacidad. El medio ambiente también es un área de actuación destacada.

Para Margarita Lozares, la crisis económica y sus consecuencias sociales ha sido un acicate para empleados y empresas: "la gente quiere ayudar porque está muy concienciada y las grandes compañías tenemos una responsabilidad social añadida".

         

Dirección de Comunicación
prensa@repsol.com

Campus Repsol · C/ Méndez Álvaro, 44
28045. Madrid · Tlf: 917538787 - 917537189